¿Qué es un abastecedor de barcos?

¿Qué es un abastecedor de barcos?

En términos simples, un abastecedor de barcos es una persona, grupo o empresa que suministra los productos necesarios para los buques de transporte y su tripulación. Actúan como el supermercado del puerto, que suministra todos los alimentos necesarios para un hogar. El abastecedor de barcos atiende y suministra todas las necesidades y requisitos que un buque pueda necesitar cuando esté en puerto.

Esta línea de trabajo atiende a un mercado o industria muy específica y única. Esto ayuda a las empresas de abastecimiento de buques a ser específicas y personalizadas de acuerdo con las necesidades y expectativas de sus clientes. El abastecedor de barcos ofrece un servicio especializado en la industria marítima. Debido a estas condiciones, existe un entorno en el que puede existir una exclusividad total para ambas partes. Las condiciones de exclusividad pueden ser muy beneficiosas tanto para el vendedor como para el cliente por muchas razones que expondré:

Acercándose o haciendo contacto directo con el abastecedor de barcos; el cliente puede ahorrar mucho dinero eliminando a los intermediarios en las transacciones comerciales y, por lo tanto, ahorrando dinero que se puede utilizar mejor.

¿Que beneficios tiene trabajar con un abastecedor de barcos?

· Si existe una exclusividad entre ambas partes también podría significar un gran tráfico para el abastecedor de barcos, lo que les permitirá tener precios más competitivos debido a las economías de escala. Al llegar a escala, los proveedores de buques pueden ofrecer mejores ofertas, lo que significa un menor costo para los buques de envío.

· En términos de eficiencia también es beneficioso porque permite una mejor comunicación y coordinación entre los embarcadores de buques. Saber con anticipación cuándo el calendario del buque podría significar una operación más eficiente para los Proveedores.

· Permite que los proveedores de barcos ofrezcan un mejor crédito a medida que la relación se fortalece.

Origen de los servicios de abastecimiento de barcos

Este servicio no es un concepto nuevo; tales servicios vienen desde hace mucho tiempo. Cuando los barcos realizaban viajes largos y necesitaban ciertos alimentos y productos básicos. Estos servicios eran necesarios para mantener el barco navegando durante largos períodos de tiempo.

Por supuesto, en aquellos tiempos iniciales, los abastecedores de barcos solo eran necesarios para cosas como ropa, cuerdas y otros artículos para la supervivencia de la tripulación.

A medida que pasaban los años y aparecían nuevas tecnologías; el negocio de proveedor de buques comenzó a tomar una nueva forma. En las últimas 2 décadas más o menos; este negocio alcanzó su punto máximo.

Importancia de un abastecedor de barcos

Hoy en día este negocio se ha convertido en un elemento clave en todos los negocios portuarios y de la industria naviera. El papel del proveedor de buques es de suma importancia porque sirve a un sector muy productivo. Ship Chandlers suministran muchas más cosas que cuerdas en estos días. Los servicios se extienden a requisitos tales como productos básicos, herramientas de mantenimiento, suministros de alimentos, recargas de gas, equipos de limpieza y muchos otros elementos que son esenciales para la supervivencia de la embarcación en su largo y arduo viaje.

¿Cualquier empresa puede ser un abastecedor de barcos?

La respuesta es no.

El Gobierno y la Shipping Corporation otorgan la licencia a los proveedores elegibles para prestar los servicios a las embarcaciones y tripulaciones entrantes. Los proveedores de buques hacen un trabajo que también es importante para el gobierno.

Es simplemente un buen negocio tener un alto flujo de tráfico en sus puertos. Por lo tanto, los proveedores de buques juegan un papel en el que deben cumplir y alcanzar los más altos estándares para brindar sus servicios también en nombre del país. Es por eso que el gobierno y el suministro de envío otorgan licencias, porque no todos pueden mantener el estándar.

Los proveedores de barcos suministran todos los productos necesarios (como alimentos, aceite, lubricantes, repuestos, etc.) al barco antes de que necesiten usarlo.

· Los proveedores de barcos están ahí para satisfacer no solo sus necesidades básicas, sino también los requisitos más aleatorios que el barco o las tripulaciones necesitan.

· Junto con el suministro de productos básicos, también se espera que los proveedores de buques brinden ciertos servicios como servicios de reparación y mantenimiento, arreglos de limpieza, recarga de gas, cigarrillos, alcohol, etc.

Probucam ha mantenido los estándares durante más de 40 años; somos expertos y especializados en lo que hacemos. Contamos con todos los permisos y somos miembros de ISSA y Ship Serv. Estamos listos para atender sus requerimientos con el equipo más capacitado, la mejor infraestructura y el mejor conocimiento del mercado.

¿Cuales son los permisos que debe tener un abastecedor de barcos?

Debido a su importancia, este sector es muy exigente y riguroso con las licencias y permisos que entrega. Para poder operar dentro de un Puerto Marítimo se deben cumplir ciertos parámetros, de esta manera se aseguran un control de calidad en cuanto a servicio y seguridad. En un puerto marítimo se manejan altos estándares de control y calidad que permiten que las transacciones sean de manera limpia y transparente.

Ya que existen muchos entes reguladores y de control se crean licencias que se otorgan a aquellas compañías y/o personas naturales que logran cumplir con los requisitos. De esta manera las autoridades portuarias aseguran que los operadores portuarios sean personas capaces eficientes y confiables.

Dichos operadores portuarios deben cumplir con varios requisitos, como ya fue mencionado. Uno de estos requisitos es el historial de trabajo. Al ser un sector muy tradicional ya hay varias empresas establecidas por décadas que generan confianza tanto para los buques como para los mismos entes reguladores.

Cada país tiene sus propias normas para manejar su puerto. En Ecuador se maneja de una manera similar a varios países, según

Cada país tiene sus propias normas para manejar su puerto. En Ecuador se maneja de una manera similar a varios países, según www.gob.ec hay varias ramas de servicio que necesitan permisos para entrar al puerto y operar. esta es una lista de las actividades relacionadas al servicio dentro del puerto:

  • De Vigilancia y Seguridad.
  • Seguridad física.
  • Limpieza.
  • Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos.
  • Fumigación.
  • Suministro y provisiones.
  • Servicio de lanchas.
  • Limpieza, inspección o reparación de unidades de carga.
  • Inspecciones a las naves o artefacto naval.
  • Reparaciones y mantenimiento de naves o artefacto naval.
  • Otros servicios.

Como se puede observar hay varias areas que operan en el puerto, un abastecedor de buques entra dentro de esta categoría. Por lo tanto debe cumplir ciertos requisitos para aplicar al permiso. Según www.gob.ec estos son los requisitos que son indispensables para la obtención de dichos permisos:

Requisitos Obligatorios:

1.- Estar autorizado como Operador Portuario por la Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial.

2.- Realizar la solicitud en línea http://www.apmtramites.puertodemanta.gob.ec/apmtramites/home/index.html

3.-Póliza de garantía original vigente.

Dentro de estos requisitos como se puede ver se necesita estar autorizado como Operador portuario en la subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial. Para ya estar autorizado se deben cumplir con parámetros los cuales permiten un control y servicio de calidad. Según el artículo escrito el 13 de abril del 2016 escrito por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (www.gob.ec) estos son los requisitos necesarios:

6.2.- Los requisitos.- Toda persona jurídica legalmente constituida en la República del Ecuador, que
desee calificarse como operador portuario, previo a obtener su matrícula habilitante en la
SPTMF deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos Generales:


a) Solicitud dirigida al/la Subsecretario/a de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, firmada
por el representante legal, especificando y describiendo los servicios que va a prestar,
detallando los datos generales de la empresa interesada;


b) Cuadro del personal contratado para brindar el servicio (en digital). De tratarse de
personas jurídicas que obtienen por primera vez su matrícula de OP, podrán presentar
esta documentación en formato digital en un plazo de dos meses, posteriores a la presentación de la solicitud, su incumplimiento dará lugar a la suspensión de la matrícula,
si esta ya hubiere sido otorgada;


c) Certificación de inscripción o de haber aprobado el curso de inducción de seguridad
portuaria o el(s) que corresponda(n) del personal contratado (solo para el personal que
aún no cuenta con el Certificado de Aprobación), este documento será válido hasta por
treinta días después de efectuado el curso;


d) Copias de las credenciales otorgadas por organismos competentes del personal
contratado, así como de certificados de capacitación, licencias, certificaciones y permisos
habilitantes que sean requeridos para operar maquinarias, herramientas o equipos;


e) Lista de precios máximos para la prestación de los servicios para los que ha solicitado
matrícula, para el caso de OPB y OPC;


f) Título de propiedad, contrato de arrendamiento o cualquier otro documento que sustente
la disponibilidad de las maquinarias especializadas, vehículos, herramientas, equipos o
artículos de seguridad, y otros equipos con los que se brindará el servicio; y,


g) Una vez aprobada la matrícula de OP, se cancelarán los valores correspondientes por la
emisión de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Need help?
Hello ✋
How can I help you?