Una de las principales razones por las que hay un aumento en los precios de los productos en el mundo es la crisis de los contenedores. Debido a esta crisis, el precio de los fletes ha aumentado enormemente desde la pandemia mundial debido al Covid-19.
La guerra de contenedores no es una broma, es un problema real al que nos enfrentamos y nos está afectando a todos. Si no ha oído hablar de él, preste atención porque está afectando directamente su economía.
Tenga en cuenta que más del 90% de la carga mundial se mueve por transporte marítimo y los contenedores son el método principal para hacerlo. Por lo tanto, casi todo producto que se vende en el mercado exterior tiene un incremento en sus costos de operación. Como implica a todo el mundo esto ha sido catalogado como una crisis por varios medios de comunicación internacionales. La crisis probablemente afectará las ventas navideñas en todo el mundo, lo que comienza a generar preocupaciones.
Tener como referencia, antes de que ocurriera la pandemia; el flete marítimo de China a Ecuador redondeó la marca de los $ 2000. Hoy en día ha habido un incremento de más del 800% en el precio del flete. Un flete marítimo puede costar hasta $ 16,000. Esto nunca ha sucedido antes y tiene a las industrias aterrorizadas por ello.
Origen de la crisis del contenedores: Covid 19
Los resultados del Covid19 recién están apareciendo. La economía sufrió un golpe importante y estamos viendo de primera mano la magnitud de sus repercusiones. Este entorno hostil es el resultado de la falta de espacio disponible en los buques para llevar productos a Asia. Sabiendo que China es el mayor importador del mundo, ha afectado profundamente a los países que comercian con ellos.
No hay suficientes contenedores disponibles para transportar y satisfacer la creciente demanda de productos en China. Durante los primeros meses de la pandemia hubo un bloqueo generalizado del comercio debido al cierre de fronteras.
Con las fronteras cerradas y la gente encerrada en sus casas, la demanda de productos cae. Por lo tanto, la economía sufrió un golpe bastante importante, muchas empresas tuvieron que cerrar sus operaciones, por lo que la industria marítima también se vio profundamente afectada. Menos embarcaciones navegaban, como resultado, se movían menos contenedores. Esto dio como resultado el aumento de precios que se ha prolongado durante más de un año.
Este año con los inmensos esfuerzos realizados por los países y los planes de vacunación, la economía ha comenzado a reactivarse. La demanda de productos está comenzando a aumentar una vez más, sin embargo, no hay suficiente oferta de embarcaciones o contenedores para satisfacer la demanda. Esto hace que todo se derrumbe.
Desafortunadamente, han surgido algunas variantes del virus. Esto se suma a la incertidumbre de reactivar la economía al máximo como estaba antes de que comenzara la pandemia. Muchos puertos del mundo, especialmente en China, operan con muchas restricciones por cuestiones de seguridad. Estas restricciones suelen afectar directamente al comercio internacional porque algunos puertos tienen que limitar sus operaciones o incluso cerrar durante días o semanas.
Todo lo que consumimos sufre un impacto en sus precios ya que los costos logísticos representan entre el 15% y el 20% del valor de los productos. Si el transporte es más caro, también lo es el producto.
El aumento de la demanda de contenedores post pandemia y la imposibilidad de atenderla está produciendo que los buques emprendan sus rutas más rentables. Estas rutas se encuentran principalmente entre Asia y el hemisferio norte. Eso afecta directamente al hemisferio sur, que son menos rentables.
La guerra de contenedores está afectando directamente al comercio, especialmente para los países emergentes del hemisferio sur. Ecuador y sus vecinos están siendo limitados en términos de disponibilidad de contenedores. Esta crisis tiene que ser atendida directamente por las autoridades y encontrar una solución donde podamos conseguir suficientes contenedores para transportar nuestros productos y comercializarlos en el exterior.