La industria marítima suele trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año; El Covid 19 expuso a la industria marítima. Debido a la situación del virus, muchos envíos y cargamentos tuvieron que detenerse debido a muchas razones, como las restricciones de los países y el miedo al virus en general.
La industria de la cadena de suministro sufrió un gran impacto que resultó en precios excesivos para las flotas debido a la falta de buques operativos. Después de innumerables esfuerzos de los gobiernos con las políticas de aislamiento y vacunación masiva; La situación mundial comenzó a normalizarse poco a poco. Por lo tanto; la industria de la cadena de suministro marítimo comenzó a mejorar su situación desde los últimos meses.
Estamos Enero del 2022, empezando un nuevo año, sin embargo el virus parece no querer irse a ningún lado. La variante Omicron ha arremetido al mundo entero con varios casos de contagio luego de las fiestas de Navidad y fin de año. Desafortunadamente la ola de contagios ha hecho que muchas autoridades y líderes mundiales tomen nuevamente medidas de aislamiento y prevención para tratar de parar la propagación del virus.
Impactos del covid 19
Mundialmente el virus ha causado varios impactos a la cadena de suministros nuevamente. Lo cual deja expuesto algunos puntos que la industria debe mejorar para evitar eventos como los ocurridos en las ultimas semanas.
China tiene 5 de los 10 puertos mas transitados del mundo. El gigante asiático ha adoptado medidas de aislamiento local para combatir el virus y la nueva variante Omicron. Estas medidas tienen un impacto directo a la cadena de suministros como industria. Ningbo, uno de los puertos de contenedores mas grande del mundo, está en la mira de todos ya que la ciudad de Ningbo ha decidido tomar medidas de aislamiento lo cual puede causar un impacto negativo en el volumen de carga que se maneja en ese puerto.
El detener el flujo de personas en un puerto tan importante puede causar duros golpes para empresas relacionadas con la cadena de suministro. Por ejemplo las consolidadoras y los patios de contendores pueden ver claramente afectadas sus operaciones por el hecho de que el puerto no está funcionando en toda su capacidad.
Este encierro podría llegar incluso a afectar otros sectores de la economía no solo en la cadena de suministro si no también en la industria de manufactura. El covid también ha causado que China cierre sus fronteras con Vietnam lo cual ha hecho que mucha carga de fletes estén atorados en la frontera.
Sin embargo la semana pasada había sido un buen arranque de año y muy prometedor. En Ningbo se vio un incremento del 8.5% en el flujo del contenedores en comparación con lo realizado al año anterior.
Estas estrictas restricciones en China a causa del covid y la variante omicron han afectado directamente a los pilotos de las embarcaciones lo cual ha causado grandes demoras y congestionamiento en el trafico marino. Incluso se ha visto buques anclando peligrosamente cerca de otros en zonas de restricción de anclaje. Esto ha causado que el buque Olive Bay haya enredado su cadena de anclar con otro buque entre el 8 y 9 de Enero del 2022 por la zona de Shanghai.
Los puertos en China mueven una importante cantidad de contenedores en el mundo lo cual el cierre de sus puertos afecta directamente a muchísimas empresas e industrias que trabajan en el sector. No solamente empresas chinas se ven afectadas por estas medidas si no también empresas globales que pertenecen a la cadena de suministro.
El covid 19 ha sido verdaderamente un elemento fundamental en estos últimos años el cual ha causado muchos cambios debido a los fuertes impactos que causan el virus. La única manera de sobrellevar esta adversidad es de mejorar y buscar alternativas para trabajar de manera mas eficiente en nuestro nuevo entorno.